jueves, 9 de octubre de 2008

Scenes from the photographer's diaries

Los diarios fotográficos son una plataforma para nuevos fotógrafos, futuros editores y modelos en busca de una nueva carrera. El rollo de propagar el movimiento desde adentro y postearlo como un diario tiene una dinámica importante para todos aquellos que no pueden vivir los happenings y las fiestas dándoles una opción más para comprender el intricado mundo de la moda. Entre mis favoritos están el de la modelo Astrid Muñoz, neorrealista en blanco y negro, taciturno, con sus personajes que parecen sacados de una película de Fellini y el de Eric Ray Davidson y el de Jacques Habbah para the New York times ‘the moment’ que capturan momentos y nos dan unas imágenes muy cabronas de la ciudad.
Denle click en las imagenes para agrandar.


Astrid Muñoz's Paris Diary


Eric Ray Davidson's New York Diary


Jacques Habbah's Paris Diary

domingo, 5 de octubre de 2008

Out of the backrooms and onto the mainstream.

"Adult Entertainment" goes legit by Diesel.

HACE 2 MESES

Mi días en Europa, se han vuelto una constante repetición de capítulos fílmicos, la mayoría de los 70's, parece irreal, pero creo que ya había escuchado de este fenómeno, es uno de los efectos de la aceleración del tiempo y el inevitable acercamiento de las distancias por la tecnología, es el mundo posmoderno y sus efectos en la gente, lo estuve estudiando en antropología el último semestre.

Antes, en todas las comunidades 'primitivas' la tradición oral era la que se encargaba de poner los parámetros, de lo que sería la vida. Tus antepasados, tus abuelos, tus padres, nacieron, crecieron, se establecieron con cierta mujer, te tuvieron a ti, y de la misma forma que ellos encontraron su lugar en el orden-mundo de tu comunidad precisa, tú también lo tenías que encontrar.

Por ejemplo los Kwakiutl te daban un nombre de algún elemento natural y una cualidad brindada por la tribu. Un tótem. Por ejemplo,
Chotacabras Inquieto
Lobo Intrépido
Cóndor Extrovertido
Libélula Ensoñadora
Cárabo Tenaz

Más abajo, seguiremos hablando de los lobos, pero ahora lo que me interesa explicarte, es el hecho de que, ahora, a falta de eso, planteamos, lo que nuestra vida va a ser a través de la súper exposición a las imágenes. En el DF ya habrás notado lo apabullante que es ver tantos espectaculares, y bueno, las películas, las vemos, las interiorizamos, y tiempo después terminamos reproduciéndolas.

Eso es muy fácil de entender y pues nunca me había parecido gran cosa, hasta ahora, que me he encontrado reproduciendo, literalmente muchas escenas.

Bueno pues mi vida se ha convertido en una suerte de repetición de escenas fílmicas. Las más comunes son cuando Marge Sherwood explica como conoció a Dickie Greenleaf, en el talentoso señor Ripley.
De la misma saga, Purple Noon, todo y nada. Todo.
My own privated Idaho, justo antes de desmayarse, con la primer mujer, que lo contrata.
Y así etc. etc.

New York, i love you.

Entonces ¿tienes que hablar de representaciones, de la condición humana o de órdenes impuestos? Porque si a esas estamos puedes comenzar diciendo que es humano mirar al cielo, el pensamiento matemático, los observatorios y después los planetarios. Houston Texas y los astronautas. New Order y LCD soundsistem. No te vayas con el ‘dark side of the moon’ que vas a terminar sonando como tu Viejo. Los conciertos en el campo. Los festivales con proyecciones al aire libre y Los drive-in theaters. Nueva York y sus rascacielos. Wallstreet, su crisis y el orden que impusieron.

the elegant cars


Esta semana con la muerte de Paul Newman y Guillermo ‘el canaca’ López Langarica la sociedad ha perdido dos grandes, Grandes.
No sé si es el 40 aniversario del 68 o las imágenes sacras machistas, Mufasa, Jesuscristo y el Yupi de Wallstreet.
Patrick Bateman pues.
Pero siento la necesidad de ponerme hasta el hocico, ponerme una buena, pelear con los policías y burlar a los de tránsito, corriendo como locos en el carro.
Es mira, como cuando de chicos veíamos El rey león de Disney como mentales y ahora tenemos que hacer estas cosas.
No sé si es el manejar intoxicado o Buffalo Bill y los indios, pero el sábado no es suficiente.

miércoles, 1 de octubre de 2008

HOW TO:

assemble a Desktop Landscape

knit/tuck

Me acabo de topar con uno de los blogs más cagados que he visto en mucho tiempo: Why Would You Knit That?! Es una compilación de rarezas en estambre.

Denle click para reirse un rato
http://whywouldyouknitthat.blogspot.com/







TOYIN

Échenle un ojo a esta directora y fotógrafa inglesa que está redefiniendo la masculinidad con trabajos que viajan en diferentes atmosferas y melodías un tanto eróticas, un poco sombrías y a veces grotescas.Toyin ha trabajado para Dazed, ha hecho campañas para Alexander mcqueen MCQ y videos musicales para Patrick Wolf y Paul McLaney, acá les dejo el myspace y unos videos:

http://www.myspace.com/toyinblindmice





Personal Hero

J.P. Belmondo

Artist for fashion 2

Sonic Youth para Marc Jacobs


Daft Punk para Louis Vuitton


Justice para Dior homme


Regina Spektor para Oscar de la Renta


Niall Donnelly and Brendan Morrissey
Baillie Walsh para Alexander Mcqueen
the 'Kate Moss Hologram'

domingo, 28 de septiembre de 2008

Eugene Grandet en mi Londres

En ciertos trayectos de Londres hay edificios que, al contemplarlos, inspiran una melancolía igual a la que producen los claustros más sombríos, los desiertos más áridos o las más tristes ruinas. Acaso sea porque en estos templos se encuentran a la vez el silencio de los claustros, la infecundidad de los desiertos y la desnudez de las ruinas.


Sin embargo unos pocos se han convertido en verdaderos caparazones y la melancolía es solo la costra a un hervidero de nueva vida. Escondites posmodernos, que atrás de sus tristes fachadas guardan centros culturales y te salvan de la lluvia.


Me di cuenta de esto caminando en el paseo de la ribera sur del Támesis, cuando a causa de una tormenta veraniega Irma y yo nos tuvimos que refugiar bajo uno de los viejos puentes que llevan a la antigua central eléctrica. Ahí prendimos un cigarro y en la defunción de la guarida encontramos un letrero de luces navideñas y neón que brillaba TATE. Bankside está lleno de lugares así, que parecen muertos pero es puro engaño.

Un poco más arriba, atrás de St Paul's hay un paseo de parques secretos que te llevan a Barbican, otro de esos lugares en cuestión, un complejo setentero, con jardines colgantes y cascadas donde por alguna razón siempre te sientes solo. En verano trate de ir cuantas veces pude a echarme un cigarrito y a visitar The House of Viktor & Rolf, donde las muñecas gigantes solo acrecentaban el sentimiento.


Hace unos días, el 28 de septiembre en la London fashion week tuvieron una fiesta por la nueva colección de Melissa (la compañía fenómeno de zapatos de plástico) y Zaha Hadid (la prominente arquitecta angloiraquí y héroe personal). Una de esas colaboraciones que funcionan de verdad, los zapatos terminaron pareciéndose al Zaha Hadid’s Performing Arts Centre en Abu Dhabi, con su estructura naturalista inspirada en ramas, tallos, frutas, y hojas que son transformados en diagramas abstractos de diseño arquitectónico y que me recuerdan al trabajo de Prada para la primavera del 2008, especialmente al video Trembled Blossoms de James Lima cuando unos insectos se convierten en zapatos.



La fiesta fue de esas que gustan, Jefferson Hack hizo de Dj, en esos edificios de Londres que me traen melancolía, la Wapping Hydraulic Power Station, con su fachada fantasmagórica y su interior renovado.


Londres y sus escondites se me aparecen antagónicos a los grandes bulevares de Paris, a las Tullerías y sus grandes paseos de grava blanca, donde Jefferson Hack caminaba con su abrigo ruso y Arantxa arrastraba sus ‘night’ melissas.

V&R en Barbican:

http://ifitshipitshere.blogspot.com/2008/08/viktor-rolfs-barbican-exhibit-with-side.html

Melissa:

http://www.melissaaustralia.com.au/

Zaha hadid:

http://www.zaha-hadid.com/

el video de James Lima lo pueden ver en el post de 'artist for fashion' y las fotos de la fiesta en http://ponystep.com/

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Knock Knock!

Knock Knock!
Who's there?
Police.
Police who?
Police let us in; it's cold out here!!!

Knock Knock!
Who's there?
Doris.
Doris, who?
Doris locked, that's why I had to knock!

Knock Knock!
Who's there?
Norma Lee.
Norma Lee who?
Normalee I don't go around knocking on doors, but do you want to buy a set of encyclopedias?

martes, 23 de septiembre de 2008

You could be my black Kate Moss tonight

Nashawna
Tashaonda
Deisha
De-lisha
Ladawnah
LaJonel
La-Keysha
Shakeina
Francelle
Ja-Cheyla
Tyaishia
Trinika
Reshawnda
Ja'Quaelah


What up Homie!

Dajuan
La-Ron
D'andre
Zyshonne
Denzel
Rachard
Quinton
D'shaun
Jenell
D-morris
La corey
Kwamie

AMERICAN BOY

(Louis Lanzano/Associated Press)
Al igual que en la música, el cine y las artes plásticas, el mundo del diseño está en crisis, y sometido a una construcción de la realidad en un proyecto viable y especialmente rentable. Pocos son los diseñadores que han podido insertarse en un modelo de competencia basado en las ventas que producen y no comprometer su proceso creativo ni su producto en favor de las ventas.

Los siete magníficos –Stefano Pilati, Marc Jacobs, Olivier Theyskens, Narciso Rodriguez, Miuccia Prada, Nicolas Ghesquière, y Alber Elbaz, todos presentan colecciones en Paris - a excepción de Rodriguez, que trabajo varios años ahí, para la casa de Loewe- y mantienen un discurso con el público, los críticos y atado al consumidor. Sin embargo pocos logran una verdadera experiencia grupal en apropiación del contexto.

Cuando Saint Laurent murió hace unos meses, mucho se dijo de ser el último diseñador que había cambiado de forma radical la forma en que las mujeres se visten, lo cual me parece absurdo considerando el cambio estructural que Miuccia Prada hace a partir del ladylook en el 2000 y la creación de un nuevo look juvenil que define la última década propiciado por varias revistas juveniles de modas, especialmente teen vogue y estilistas bajo el reinado de Rachel Zoe, pero que en verdad siguen y responden a una sola persona, el genio de Jacobs.

La New York fashion week está terminada y del sin fin de desfiles, fiestas y happenings presentados, solo dos eventos son dignos de comentar: Los desfiles de Marc Jacobs y el de Francisco Costa para Calvin Klein.

La moda supone ser, también, una representación de la temporalidad, por lo cual si pensamos que Estados unidos se encuentra en un momento de crisis económica y política es raro poder dividir las presentaciones en tan solo dos grandes grupos a partir de sus propuestas:

1.-colecciónes que no prestan atención a una realidad social y exhiben lugares inalcanzables a través de presentar una propuesta sobr- trabajada del lujo y la ostentación –Herrera, Kors, R. Laurent, De la Renta, Von Furstenberg:

Let other designers batten down the hatches against the flagging economy. Carolina Herrera's customers have recession-proof portfolios, and if they don't, they're not going to let it show by dressing in any old thing.
NEW YORK, September 8, 2008 por Nicole Phelps para style.com sobre el desfile de Carolina Herrera.

Recession? What recession? The Federal Reserve may have just lowered interest rates again, but Oscar de la Renta is still laying on the gold leaf.
NEW YORK, February 4, 2008 por Nicole Phelps para style.com sobre el desfile de O. de la Renta.

Leave it to Michael Kors to channel our election-year anxieties about the future of the country into a feel-good paean to our homegrown style.
NEW YORK, September 10, 2008 por Nicole Phelps para style.com sobre el desfile de Michael Kors.

2.- Propuestas de diseñadores jóvenes y nuevos tratando de definir la nueva escuela vanguardista sin poder cuajar del todo un espíritu uniforme: Herchcovitch, Sarafpour, Posen, Thakoon Panichgul, Som, Wang, McCollough y Hernandez.

Hoy en día el éxito de un desfile se puede medir por el número de críticas posteadas en internet. La influencia de los grandes pilares –Wintour, Roitfeld, Menkes- sigue vigente, sin embargo se ha dado lugar a una nueva interacción con el publico gracias a nuevos espacios cibernéticos que amplían la discusión –‘On the runway by Cathy Horyn’, ‘the sartorialist’, ‘International Herald Tribune fashion blogs’ etc.

Sin duda el show de Francisco Costa ha sido uno de los más reseñados, indiscutiblemente bello, sin embargo la discusión se centra en su originalidad y creo que ya está aceptado que su presentación fue muy parecida al trabajo de Karan y Klein a finales de los 90’s. Por otra parte en el blog de Horyn, Augustuzs Neto hace referencia al trabajo de Agnes Martin, lo cual me pareció increíblemente acertado, y nos recuerda la gran influencia de varios artistas expresionistas sobre Klein, especialmente se puede hacer una comparación directa entre el ultimo trabajo de Costa y lo que supuso Marc Rothko para su predecesor.

Luego está el increíble trabajo de Marc Jacobs y la vigorización de una estética verdaderamente americana. La consolidación de Jacobs se da en la administración Bush (Enero 20, 2001-2009) sus primeras colecciones en dicha gerencia (Spring Ryw, Ny, sept, 18, 2000 y Fall 2001 Rtw, Ny, Feb, 12,2001) reciben mucha atención de la crítica y exposición masiva en los medios, lo cual convierte a sus productos –en parte a sus relaciones sociales y a su estatus de celebridad- en objeto de culto.

A escasos meses de que la administración Bush termine, Marc presenta una colección que conglomera diferentes referencias clásicamente americanas como el Jazz, los guetos judíos, el gusto sureño de Savannah, la clase alta de Nueva York, el mundo del celuloide, Truman Capote y Carson McCullers.

Las cosas tienen generalmente una razón histórica, porque el ser se sitúa en el tiempo y las representaciones no son más que una conclusión histórica, política y regional. El argumento es seductor, por supuesto, ya que nos habla de nosotros.


(Louis Lanzano/Associated Press)


Algunas personas lo están llamando el primer desfile del siglo, puesto que reúne las contradicciones del proceso histórico de una manera que sintetiza las cosas pasionales (lo cual lo ata a lo material) y de espíritu (lo que se desea). En lo personal, el desfile de Prada s.2007 es quien merece el titulo.

Puesto que Nueva York se ha convertido como ya ha advertido Cathy Horyn en un espacio para la subjetividad individual en lo grupal que permite construir un yo actual a través del imaginario del celuloide – no a través de la intención de mostrar un trabajo innovador o algo significativo. Si tomamos en cuenta que lo grupal es el reflejo articulado de subjetividades diversas que interactúan. Paris parece ser el lugar para encontrar esta dinámica.


Mucha gente justifica este éxito de Jacobs resumiendo el show con la siguiente frase: ‘un americano en Paris’. Ya que se necesita salir de tu frontera para poder visualizar tu lugar de origen como un todo, también podemos hacer una comparación con Octavio Paz y ‘El laberinto de la soledad’.


Creador contradictorio, difícil de definir, Jacobs a diferencia de sus colegas, no promete un jardín encantado, si no, muchas dificultades.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Arigatô gozaimasu NODA NAGI

7 de septiembre del 2008
con 35 años de edad la joven directora y artista vanguardista más influyente de Japón muere por complicaciones de salud. Yoi ryokô o

















jueves, 18 de septiembre de 2008

Concreto/Abstracto

“Lo concreto, es concreto porque es la síntesis de múltiples determinaciones; es decir, unidad de lo diverso.”
K. Marx

Esto nos está hablando de la construcción de un hecho social, de la necesidad de una explicación múltiple y varios niveles de análisis. Así que lo abstracto es aquello que pretende ser explicado por una razón, una sola determinación.

Basados en esto podemos separar a los diseñadores en dos categorías, los concretos -Miuccia Prada, Yves Saint Laurent, Marc Jacobs, Nicolas Ghesquiere, Karl Lagerfeld, ect.- y los abstractos –Valentino, Giorgio Armani, Heidi Slimane, Narciso Rodriguez, Tom Ford.

The Celular Phone Bitches vs Popular Geeks for Kids

-Teenage Mexican boy. Don’t be shy. Llego tonightah! Pd: convence a yourvagina de que caiga el sábado después de clases. Ya intenté.


-No Gio, No Vaginah. I can’t wait to party with your huge knockers.
‘Cause we’ll be the epitome of edgy new York cool. So prepare joe self 4 the lesbian schizophrenics and the serial killers.


-You just work out that ol’Jarocha pussy so we can catch up those crack hoes we’ve been talkin’bout, you schizo! Say…later dude.


-Word.

Image credit: Style.com

lunes, 15 de septiembre de 2008

Quiero ver el mar



¿Soy el unico que encuentra una unidad entre la escena final de 400 coups y la de la Dolce vita?




sábado, 13 de septiembre de 2008

Button up please

London's mayor Boris Johnson has defended his relaxed attitude to the Beijing Olympics closing ceremony, revealing he had ignored requests by Chinese officials to button up his jacket for the big event.


"I am sad to see that some Chinese bloggers are now attacking me for my 'lack of respect', since there was no disrespect intended," he added.

Wang Qishan dio una demostración de elegancia y conducta que junto a Boris Johnson y su imagen desarreglada despidieron una china delicada y educada frente a una Inglaterra que poco promete de Dandys y mucho de Fish&Chips.


Photograph: Jewel Samad/AFP/Getty Images

About me: representarse a través de la palabra


Un acto de habla, de forma detallada y ordenada (o en este caso desordenada), de cómo fueron ciertas personas y su representación en la red.

obsesivamente compulsiva chocolate y mermelada de fresa corsets marie antoinette zapatillas rojas vestido negro de chanel holly golightly desayuno en tifanny's

"A mi, el whiskey me gusta duro, me gusta el sabado en la noche y ponerme loco en la cabaña, me pasa que el sax tenor toque como vieja loca, me gusta estar hasta la madre cuando se trata de estar hasta la madre"

you should always store mari in an airtight container in the fridge..

pinche esoterica. me llamo arantxa. a veces me vuelvo loca, ademas soy afortunada. mis ojos cambian de color y no se si lo soñe.

.(every night me and my star friends we eat caviar and drink champagne)paredes de ladrillo,pinitos de navidad secos,paredes cubiertas de hiedra,casas abandonadas,cabello largo.el aire arrastrando hojas secas y cuando sopla en un día de calor.TOKYO obsesion.tenis pony.prismas y diamantes.me gustan los zapatos de johanna ho.ponys.varios disenadores,mis colores favoritos son el amarillo,el verde/azul y rosa todos en pastel.el color blanco.popotes fosforecentes.pixel blocks.vinyl blanco.los munecos de disenador,gloomy bear.la bolsa quilted negra de chanel, las capas y los antifaces.analizar las grandes raices de arboles y fijacion con american apparel.moon boots. la chimenea y observar por horas el fuego que hipnotiza. el olor a incienso cuando es una noche fria.el dr.pepper frio y el te chai latte.